Paulina Lores
Kaori Hayama
El cerebro en tiempos de Internet
Con la llegada y la popularización del internet, nuestra percepción del mundo y nuestra forma de pensar han cambiado drásticamente. En su ensayo “El cerebro en tiempos de Internet”, Ángela Pérez Meza, discute diversos puntos de vista, en los cuales considera las ventajas y desventajas del uso del internet.
Para esto, se mencionan argumentos de varios autores. El primero es Nicholas Carr, quien afirma que el internet nos ha arrebatado la capacidad de concentrarnos y privilegiar pensamientos profundos, ya que en ésta época nos hemos acostumbrado a la información instantánea. Por otro lado, el autor Eduardo Marisca explica que a pesar de que el uso del internet nos ha hecho más negligentes para recordar información, es también una buena herramienta que no desprestigia el trabajo humano sino que al contrario, al usarse correctamente complementa el proceso de discernir información.
Más adelante, el sociólogo Alejandro Artopoulos describe que existen dos modelos de conocimiento: el viejo modelo de memorizar información y recordarla, y el procedimental, de aprender a resolver situaciones. Para él, la habilidad de resolver problemas resulta de mucha mayor utilidad que la de recordar, ya que, ¿de qué nos sirve tener la información si no sabemos qué hacer con ella? Aunque es claro que el acumular conocimiento y recordarlo es útil, es mucho más necesario saber aplicarlo. Aunque actualmente se premia a aquellos alumnos que memorizan la información antes de un examen, Artopoulos considera que el sistema de evaluación debería olvidarse de calificaciones y medir el conocimiento de acuerdo a la habilidad de los alumnos.
Finalmente, se habla de la rapidez con la que viaja la información y lo fácil que es que cualquiera pueda aportar. Antiguamente, hacía falta trabajar para algún tipo de medio, ya fuera radio, televisión, periódicos, revistas o cine para ser escuchado y transmitir opiniones a grandes masas. Hoy en día, no hace falta mas que un clic para compartir una foto en Instagram, un texto en Facebook o una queja en Twitter: la información viaja en cuestión de segundos, y lo que antes tardaba en publicarse y era expuesto por profesionales ahora puede hacerlo cualquier persona. Este cambio tiene muchas ventajas, ya que nos facilita la comunicación como sociedad, pero a la vez existen algunas desventajas, como la pérdida del respeto hacia la autoridad que da el conocimiento.
La tecnología y los medios de comunicación evolucionan día con día, vivimos en una época de cambio constante. Ésta evolución tan rápida nos dificulta tener el tiempo para analizar cómo usar las nuevas tecnologías, por lo que es un desafío aprender a discernir. Es imposible frenar estos avances, el mundo siempre ha avanzado y siempre avanzará. Sin embargo, es necesario tomarse de vez en cuando el tiempo para reflexionar, diferenciar la información importante de la no tan importante, memorizar lo indispensable, lo útil, para así aprender a usar la tecnología de manera positiva al resolver problemas de la vida cotidiana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario