lunes, 12 de septiembre de 2016

La Bauhaus

La Bauhaus fue una escuela alemana de arte, artesanías, arquitectura y diseño, en la cual se unificaron todas esas partes del diseño y crearon el estilo Bauhaus, que sigue teniendo influencia en la actualidad. El nombre Bauhaus se deriva de las palabras en alemán, “Bau”: construcción y “haus”: casa (la casa de la construcción). En la Bauhaus también se exploraron las posibilidades de expresión en las artes gráficas, así como industriales, el diseño de escenografía y de vestuario teatrales.

La escuela fue fundada en Weimar, Alemania, en 1919, por el arquitecto Walter Gropius. Esto fue acabando la Primera Guerra Mundial. Desde antes de la guerra, Gropius pertenecía a un movimiento que pretendía unir el arte con el diseño industrial, y es al final de la guerra que decide unir la Escuela de Artes y Oficios con la Escuela Superior de Bellas Artes para formar la escuela a la que llamó Staatliches Bauhaus. Parece irónico que el fundador haya sido un arquitecto, ya que la escuela no tuvo un departamento de arquitectura en los primeros años. La Bauhaus fue fundada en una época de crisis mundial, en el cual se produjeron muchos cambios de pensamiento. El desafío que la Bauhaus quería lograr era una “cultura del pueblo y para el pueblo”; fue un desafío que además fue adoptado por casi todos los movimientos culturales innovadores.

La Bauhaus tuvo su sede en tres distintas ciudades de Alemania. El primer lugar fue Weimar, desde el año 1919 hasta 1925. Después se trasladaron a Dessau, en el año 1925 y por ultimo, en 1932 acabaron el Berlín. Además estuvo organizada por tres directores. El primero fue Walter Gropius, después Hannes Meyer y al final Ludwig Mies van der Rohe.

Las tres etapas de la Bauhaus:

Primera etapa (1919-1923)
Se querían recuperar los métodos artesanales, por lo que se le daba mucha importancia al trabajo manual, lo estudiantes trabajaban en distintos talleres aprendiendo de diferentes materiales. La Bauhaus pretendía alcanzar el nivel artesanal de Bellas Artes y comercializar sus objetos. Se quería que los graduados salieran con una formación lo más completa posible, saliendo preparados desde materias como dibujo hasta fotografía y creación de escenografía y vestuario.

Paul Klee y Kandinsky son dos de los pintores que se unen a la escuela en esta época. Paul Klee daba clases en el taller de tejidos, basándose en las formas elementales y el arte debía hacerlas visibles, y Kandinsky daba clases en el taller de pintura mural y en el curso de diseño básico junto con Klee.
Esta primera etapa fue la fase idealista, expresionista y la de mayor experimentación, desde las formas hasta los productos y las distintas propuestas de diseño. Las formas geométricas que se utilizan son las básicas: el círculo, el cuadrado y el triángulo. Los colores base son los primarios, aunque los principales fueron negro, blanco y rojo.

Segunda etapa (1923-1925)
La escuela toma una dirección distinta con la incorporación de Laszlo Moholy-Nagy como profesor, ya que introdujo las ideas del constructivismo ruso y del neoplasticismo. Se quiere un arte comunal basado en la idea y no en la inspiración.
Herbert Bayer, un estudiante, fue el publicista más destacado de la Bauhaus, y Walter Gropius lo nombra director de impresión y publicidad. En 1925 diseña un estilo tipográfico, eliminando las mayúsculas y las serifas, y crea una fuente geométrica universal, su nombre digital es Architype Bayer. Con esto se establece un nuevo estilo tipográfico y los fundamentos de la nueva tipografía.

Tercera etapa (1925-1933)
Empieza la Gran Depresión y la escuela se ve obligada a cambiar de locación, a Dessau. Este edificio es el más emblemático de la Bauhaus y fue diseñado por Gropius. Tiene una planta asimétrica, con pabellones que están a diferentes alturas y predominan las ventanas horizontales y es de una arquitectura racionalista.

En esta etapa se llevaron a cabo muchas fiestas en las que todos aportaban en la planeación y el diseño para fomentar el trabajo en equipo. También querían mejorar la relación Bauhaus-ciudadanos al hacer estas fiestas.

En 1925, Moholy-Nagy abandona la Bauhaus y dos años después Gropius le deja la dirección al suizo Hannes Meyer. Al mismo tiempo que Gropius deja la escuela, se van varios profesores, y en 1930 la dirección pasa a cargo de Ludwig Mies Van Der Rohe. Cuando llegan los nazis a Dessau, en 1932, el gobierno deja de apoyar a la institución y la escuela se traslada a Berlín hasta que se ordena su clausura el 11 de abril de 1933 por las autoridades nazis. Los alumnos y profesores que fueron perseguidos por los nazis huyeron del país y se instalaron en Estados Unidos, donde siguieron con sus ideas. Y es ahí mismo donde Moholy-Nagy establece La Nueva Bauhaus: el Instituto de Diseño de Chicago.

Uno de los principales ideales de la Bauhaus era representado mediante la siguiente frase: ‘’La forma sigue a la función’’. Buscaba la unión entre el uso y la estética. La escuela fijo las bases normativas y patrones de lo que hoy conocemos como diseño industrial y grafico; puede decirse que antes de la existencia de la Bauhaus estas dos profesiones no existían como tales y fueron concebidas dentro de ella. Sin duda la escuela estableció los fundamentos académicos sobre los cuales se basarían en gran medida una de las tendencias más predominantes de la arquitectura como la conocemos hoy en día. Incluso, la Bauhaus creo una vanguardia artística en cuanto al diseño y la tipografía.

La ideología Bauhaus era vista como socialista internacionalista y judía, es por esto que los nazis la cerraron.
Muchos de los integrantes refugiados, entre ellos Walter, se instalaron en Estados unidos para poder seguir con sus ideales.

Enseñanza y profesores de la Bauhaus.

La forma de enseñar en esta escuela estaba dividida en tres partes:
-       La primera parte: Durante los primeros 6 meses, el alumno se tenia que adaptar a todos los talleres y poco a poco iba descubriendo sus preferencias gracias a la convivencia que tenían con los artistas. Trabajaban con diferentes tipos de materiales así como piedra, madera, metal, barro, colorantes, tejidos, vidrio, etc. aunque también se les enseñaba dibujo y modelado. También se aplicaba un curso el cual tenían que tomar todos de manera obligatoria para investigar los principales componentes de la textura, color, forma, materiales y contorno. Esto se llamaba ‘’Vorkurs’’ o más tarde como ‘’Método Bauhaus’’

-       La segunda parte: Durante los siguientes 3 años todos los alumnos entraban a los talleres en donde recibían una instrucción practica y formal. Y más adelante presentaban su examen de artística el cual utilizaban para elegir a los estudiantes mas destacados.

-    La tercera parte: Todos los elegidos recibían cursos prácticos y salían bajo el titulo de arquitecto.

Habían distintas materias que se impartían en esa escuela, unas de ellas eran, pintura, escultura, carpintería, tejido, alfarería, pintura mural, danza, teatro, tipografía, arquitectura, entre algunas otras mas.
Además de diferentes materias también existieron diversos profesores y todos eran de distintas profesiones. Desde pintores, arquitectos, escultores, grabadores, etc. Y gracias a la influencia de todas estas personalidades, los alumnos pudieron crear objetos de la vida cotidiana

El estilo de esta escuela estaba caracterizado por la ausencia de adornos en los diseños, incluso en las fachadas.
En el año 1925 se hicieron varios edificios en forma rectangular, basándose en hormigón y cristal. Esto fue diseñado por el primer director de la escuela. Para ese entonces todo estaba dirigido hacia el funcionalismo. La belleza y todos los materiales básicos sin adornos se fueron volviendo cada vez mas frecuentes en el estilo de este movimiento.

La Bauhaus genero una nueva tipografía en su escuela y se emplearon exclusivamente las fuentes de sans-serif. Aunque la tipografía de la escuela era funcional-constructiva.

Los personajes más importantes de la Bauhaus.

Johannes Itten fue profesor en la primera etapa de la Bauhaus. Iniciaba sus clases con ejercicios de respiración consiguiendo que los alumnos trabajaran de una forma más relajada en su clase,  la cual estaba dividida en 3 etapas, bocetos de la naturaleza, análisis de viejos maestros y clase de desnudo. Igualmente impartía clases de contraste, forma y color, de esta modo los alumnos se relacionaban de mejor con forma con los materiales para trabajar en sus diferentes proyectos.
Itten fomentaba en sus alumnos las representaciones rítmicas apropiándose a las vanguardias de la época dejando atrás la necesidad de copiar para entonces proponer, innovar y diseñar.

Paul Klee fue otro profesor de la Bauhaus. Iniciaba sus clases con ejercidos en tela sobre la formas básicas, círculo, triángulo y a los cuales más tarde añadían colores básicos creando composiciones innovadoras. Trabajaban también en el giro, reflexión y proporción de estás formas. Más tarde los alumnos de Klee comenzaron a adentrarse en la síntesis y el análisis como parte del aprendizaje artístico.

Wassily Kandinsky inició su trabajo en la Bauhaus en 1922. Impartía el taller de pintura mural que incluía el aprendizaje de la morfología del color junto con la forma. Kandinsky al igual Itten y Klee se centro mucho en las formas y el color. Según Kandinsky la composición había de sufrir cambios a través de los elementos formales. Los alumnos seguían los pasos de Kandinsky a través del dibujo analítico y el análisis de los elementos pictóricos.

Marcel Breuer fue alumno de la Bauhaus de 1920 a 1924. En 1925 realizo su primer sillón y fue decorador de interiores de la propia escuela. Marcel Breuer se centro en el análisis y estudio de la funcionalidad y comodidad, estudiando a detalle los actos del sentarse,siendo esté el principio que lo obligo a diseñar una silla simple y cómoda.

Oskar Schlemmer fue el principal maestro de la pintura mural antes de Kandinsky. Oskar combinaba la pintura y la escultura para la creación de sus espectaculares relieves de revoque pintado. Se dedico mucho tiempo al teatro mientras se encontraba como maestro dentro de la Bauhaus desde 1923 hasta el cierre de la misma en 1929.

Josef Alberts, el fotografo Walter Peterhans, Lászlo Moholynagy, Joost Schmidt, y los arquitectos Ludwig Mies can der Rohe y Marcel Breuer también fueros figuras importantes dentro del movimiento de la Bauhaus.







No hay comentarios:

Publicar un comentario